Son las emociones que sentimos las que nos mueven a comprar, recomendar o dar un like. Por lo que entender cómo se generar esas emociones y gestionarlas es crítico para el rendimiento de un negocio.
¿Qué emociones genero? ¿Me quieren? ¿Por qué sienten las personas? son preguntas que nos motivaron a desarrollar una nueva metodología para medir las emociones basado en nuestra experiencia en estudios de mercado y en conocimientos de neurociencia y biología.
Lo que nos enseña la Neurociencia
Nuestro trabajo se basa en que todas nuestras decisiones se basan en nuestra predicción sobre “lo que vamos a sentir” al vivir una experiencia. El amor en términos neurocientíficos es el valor de recompensa y se podría describir como el tipo de polaridad (positiva o negativa) que una persona le asigna a una experiencia vivida o por vivir.
Cuando hablamos de amor señalamos afecto, atracción, inclinación, propensión y simpatía, entre otros. Al mismo tiempo, el concepto de amor es complejo y subjetivo, siendo el resultado de una combinación entre la experiencia individual y el entorno socio-cultural que determina mi percepción.
De esta manera, en nuestro aprendizaje y en nuestras percepciones influyen las experiencias pasadas y las experiencias de nuestro entorno social. Sobre esto, la Neurociencia nos enseña que la memoria es una reconstrucción de la realidad vivida en base a unos pocos momentos intensos que dan “nitidez” a los recuerdos.
Te presentamos una nueva herramienta para medir emociones
Amor por la Marca (APM) permite entender ese sentimiento de manera abierta y sin restricción. Mediante una una plataforma digital que se comunica permanentemente con los clientes, transformamos esa voz, percepción y recuerdos en aprendizaje y gestión.
Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva metodología es que utiliza conocimiento neurocientífico de frontera para investigar las experiencias de los usuarios, entender la atracción y la emocionalidad generada y diseñar indicadores que permitan gestionarlas. Todo esto basado en la medición de 5 dimensiones:
- Polaridad de la experiencia
- Intensidad de la experiencia
- Componentes de sentimientos (racionalidad)
- Vínculo emocional (emocionalidad)
- Predicción de uso futuro y/o recomendación
De esta manera, al consultar a tu usuario por las experiencias que generan un recuerdo (por ser una mala o una buena experiencia) te ayudamos a identificar qué aspectos de tu servicio o contenido son tus debilidades (y debes mejorar) o son tus fortalezas (y debes potenciar). ¿Qué te parece?
Si quieres conocer más sobre nuestra metodología y quieres más información sobre cómo APM te puede ayudar con tu negocio visítanos acá para que hablemos y te entreguemos la orientación que andas buscando.